Viviendas

Interiorismo y reforma integral de estilo contemporaneo en Madrid

Os presentamos un proyecto integral de interiorismo y decoración. Los propietarios, una pareja joven con dos hijos, acababan de comprar la casa.

Necesitaban tres habitaciones, mínimo dos baños, salón con una zona de juegos integrada para los niños, cocina amplia y lavadero. La casa contaba con todos los requisitos sin necesidad de redistribuir el espacio. A pesar de ello, salón y cocina eran zonas muy oscuras. Se realizaron dos líneas de distribución. La primera, más conservadora, mantenía la distribución de la vivienda y, la segunda, ”arrasaba” con todo para replantear una nueva distribución. Se analizaron los pros y contras de cada alternativa y se valoró el coste económico que suponían. Era una inversión a largo plazo y se optó por la segunda opción, donde las zonas de día eran más soleadas. Además, se ganaba un aseo que complementaba el baño de los niños y de acceso inmediato para las visitas.

Otra de las premisas de los propietarios era tener gran capacidad de almacenamiento. Por ésta razón, se aprovecharon los pequeños rincones y se crearon grandes armarios en las habitaciones.

Los clientes buscaban un ambiente contemporáneo. Los tonos blancos y grises, combinados con madera clara, se adecuaban a sus expectativas. Las carpinterías, tanto de madera como de aluminio, se lacaron en blanco. En las zonas húmedas, ese emplearon azulejos rectificados con efectos de piedra y cemento, aportando un aire sobrio y minimalista muy actual. Además, en el baño de los niños, se dio un toque divertido gracias a la grifería en color naranja.  Otro de los recursos versátiles que se emplearon fue el revestimiento con papel pintado de ciertas paredes.

Puesto que la casa goza de luz natural, el proyecto de iluminación creaba atmósferas acogedoras e intimas para la noche. La mayoría de las luminarias se empotraron en el techo, iluminando las estancias de forma indirecta y mejorando el confort visual de las estancias.

Se instaló suelo radiante frío/calor alimentado por aerotermia para aclimatar la vivienda y evitar bajar el techo. La inversión inicial para éste tipo de climatización es mayor que con la instalación de aire acondicionado por conductos o splits aunque, a largo plazo, el consumo de energía es menor y se puede rentabilizar la inversión.

Hoy en día, las nuevas tecnologías nos ayudan a mejorar la habitabilidad de nuestros hogares y, sin duda, la domótica es el mejor ejemplo de ello. En éste caso, se controlaron el sistema de climatización e iluminación.

Compartir